La sala estrenará esta semana una programación dedicada a toda la familia, con la celebración de un Festival de Magia, que durará hasta el final de las vacaciones. Por otro lado, además de espectáculos de ilusionismo, la cartelera de diciembre incluye casi 20 obras pensadas para niños e incluso bebés, sin olvidarse de sus acompañantes.
Recién aterrizado diciembre, y a tan solo unas horas del puente más esperado del año, Madrid abre sus puertas a nuevas experiencias: turistas, compradores compulsivos, más turistas, algún que otro madrileño, y -¿por qué no?- también al espíritu navideño. La capital se prepara para una de sus temporadas más ajetreadas, y uno de sus grandes iconos, el teatro, se viste para la ocasión con una programación pensada para el público más exigente: los niños.
Los Teatros Luchana planean una cartelera pensada para los más pequeños (y también sus acompañantes), que se estrenará esta misma semana. A partir del día 7, la sala arrancará su Festival de Magia Familiar, que continuará del 23 diciembre al 7 de enero para acercar el ilusionismo a los niños y los no tan niños. Los espectáculos contarán con la participación de artistas como Iván Santacruz (Premio Nacional de Magia Infantil y Magia Cómica), Ernesto Misterio o Cliff The Magician, con el que, además de aprender algunos trucos, los espectadores también podrán aprender inglés.
Pero no solo la fantasía será la protagonista de esta temporada. Los Luchana acogerán 17 shows más creados especialmente para los niños. Ni siquiera se han olvidado de los más chiquitines, con el estreno de la obra para bebés Una rana en la luna. A estas novedades se suman montajes para todas las edades, que se representarán los fines de semana, entre las que se encuentran Tararí y Tantán buscando la luna, Princesa 2.0, El árbol de Julia, Deambulantes, Moby Dick, ¿Cómo te lo cuento?, Se suspende la función y Carlota: Odisea en el espacio, Abelardo y los miedos y el espectáculo de improvisación Cuentos Irrepetibles.
Puedes consultar los horarios y programación infantil de los Luchana en este enlace.
Por Guillermo Názara