Por solo una noche, los amantes de las bandas sonoras podrán rememorar sus escenas favoritas del cine y la televisión. El espectáculo, protagonizado por Alberto Paz, nos propone un viaje por los momentos más icónicos de la ficción, en el que solo harán falta un piano, un teclado y una pantalla para sumergirse en ese universo, aparte de otro pequeño detalle: la participación continua del público.
Dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero muchas no servirían de nada si no estuvieran acompañadas de una gran partitura. Melodías que por si solas pintan en nuestra mente, hasta el más mínimo detalle, aquellas escenas que en algún momento nos cautivaron en la pantalla. Para aquellos nostálgicos que quieran revivir sus programas favoritos a través de la música, el Teatro de la Luz Phillips les ha preparado un evento muy especial.
Alberto Paz se instala en la Gran Vía por una sola noche, en la que nos traerá su nuevo montaje, Tu Gran Banda Sonora, un show inédito en el que música, humor y sobre todo improvisación serán los protagonistas de la velada. Un pianista, su instrumento y una pantalla serán nuestros guías en este viaje tan especial, en el que recorreremos la sintonías de los programas, series y anuncios de televisión, para luego recordar los grandes temas del pop y el rock y terminar en el espectacular mundo del cine. Pero hay algo muy importante que tener en cuenta: ¡tu participación será la que dirija el concierto!
Alberto Paz lleva más de 20 años dedicado al piano, conuna carrera en la que ha alternado su faceta como pianista con la de compositor. Es el autor de la música de varias obras de teatro, como Cyrano de Bergerac y Novecento, espectáculo candidato a los Premios Max de las Artes 20007. Hace dos años fue proclamado subcampeón de Got Talent España, en el que compitió frente a más de 5000 personas. Actualmente se encuentra de gira por todo el país con su nueva producción.
Tu Gran Banda Sonora se representará el próximo martes 29 de mayo a las 20:30 h. Las entradas están disponibles en taquilla y en los canales de venta habituales.
Por Guillermo Názara