Tras su éxito en el Reina Victoria, la producción continuará en cartel hasta finales de verano, con la incorporación de Álex Gadea en uno de los papeles protagonistas. La obra, que desde su estreno en el S.XIX se ha convertido en un símbolo mundial del teatro, gira alrededor de un talentoso poeta incapaz de enamorar a la mujer que desea, por culpa de su apariencia y su sentido del ridículo.
100 mil espectadores no es algo de lo que puedan presumir muchas obras, y más cuando se trata de teatro clásico. Por eso, ni siquiera el cambio de programación del Reina Victoria será obstáculo para que Cyrano de Bergerac siga enamorando a más de una doncella en Madrid. A partir del 18 de julio, la producción se trasladará al Teatro Cofidís Alcázar, donde permanecerá en cartel hasta el final del verano.
Protagonizada por José Luis Gil, el montaje narra la historia de un brillante poeta y espadachín incapaz de conquistar el corazón de su amada Roxane, por culpa de su fealdad y complejos. Es por eso que solo podrá hacerle llegar sus sentimientos a través de Christian, el apuesto soldado por quien suspira Roxane, quien firmará las apasionadas cartas escritas por Cyrano.
Bajo las órdenes de Alberto Castrillo-Ferrer, el elenco lo completan Ana Ruiz, Rocío Calvo, Carlos Heredia, Ricardo Joven y Javier Ortiz, además de Héctor González, quien sustituirá a Álex Gadea temporalmente en el papel de Christian. La obra, escrita por Edmond Rostand, se estrenó originalmente en París en diciembre de 1897, convirtiéndose en un éxito inmediato y sin precedentes, y poco después, en un icono del teatro universal.
Cyrano de Bergerac se representará de miércoles a domingo hasta el 21 de agosto (salvo los días 5, 7 y 21, en los que no habrá función). Las entradas ya están disponibles en taquilla y en la web del teatro, además de los puntos habituales.
Por Guillermo Názara