El Teatro Talía de Valencia acogerá su estreno el próximo mes, en una producción que combina música original con versiones de algunos de los mejores cantantes y compositores franceses. Con una escenografía que alterna técnicas pictóricas clásicas con otras tecnológicas, sus creadores pretenden ofrecer un espectáculo diferente, pero con un estilo muy definido. Impulsado por la compañía Dalturada, la obra cuenta la historia de Alice y Teresa, dos personas procedentes de épocas muy distintas, pero con un mismo camino que recorrer.
“Siempre hace falta un golpe de locura para desafiar el destino”. Una frase con gancho, pero extremadamente real. En un mundo gris donde nada avanza, Teresa busca desesperadamente empaparse de color. Todo cambiará cuando, en un anticuario de Madrid, el destino le haga encontrarse con un viejo cartel procedente de una tienda de París, el mismo que en su día hizo que en una tal Alice Humbert naciera un irrefrenable deseo por volar. El impulso que Teresa necesitaba desde hace tanto tiempo acaba de llegar…
Una Tienda en París viaja de las páginas a los escenarios a través de este nuevo proyecto impulsado por la compañía musical Dalturada, y que contará con canciones originales creadas por uno de sus componentes, el escritor y compositor Guillem Duran. Basado en la novela de Máximo Huerta, el montaje también incluirá versiones de temas de grandes autores franceses como Charles Aznavour, Edith Piaf o Françoise Hardy, todas ellas como piezas claves para contar esta historia sobre dos personas pertenecientes a épocas distintas, pero que en paralelo se enfrentarán a decisiones que afectarán directamente a sus destinos.
Con ambientaciones en el París de los años 20, la obra es un claro homenaje a la cultura y a la explosión de las artes plásticas en el momento, liderada por artistas como Man Ray, Modigliani, Degas, Chagall, Chanel o Lanvin en disciplinas tan variadas como la fotografía, la moda o la pintura. “En la obra queremos reflejar la esencia de este breve pero importante espacio de entreguerras, y lo que significó para el siglo XX a través de la estética general”, afirman sus creadores. “Esta fascinación ha motivado y guiado al equipo artístico de Una tienda en París para enfocar el concepto escenográfico hacia un fusión de técnicas”.
Recrear este universo ha dependido del talento de ilustradores, diseñadores gráficos y de vestuario, además de pintores, que han llevado a cabo una profunda investigación para transmitir el estilo y la estética de la época. Para ello, han diseñado fondos interactivos en los que combinan métodos clásicos como el óleo o la acuarela con recursos tecnológicos como el mapping y el croma. Todo ello con un objetivo muy concreto: crear un espectáculo diferente, pero con un perfil definido y capaz de transmitir su magia al público.
Una Tienda en París se estrenará el próximo 2 de mayo en el Teatro Talia de Valencia, con funciones hasta el 12 del mismo mes. Las entradas ya están disponibles en taquilla y en este enlace.
Por Guillermo Názara