Jake T. Austin habla de teatro, showbusiness y rodajes con Primera Fila

Photo by Mitch Dao @mitchdao.photos

Aunque para la mayoría cumplir 25 años supone tan solo el comienzo de nuestras carreras, esta idea cambia radicalmente cuando hablas con un actor tan experimentado como Jake T. Austin. Con papeles clave a lo largo de su vida en series animadas como Go Diego Go!, películas como Hotel For Dogs New Years Eve y series de televisión como Los Magos de Waverly Place, Jake cuenta con 30 películas y proyectos de televisión a sus espaldas. Ha sido nominado 5 veces a los Premios Young Artist y dos veces a los Teen Choice. Ahora que el confinamiento se empieza a levantar mundialmente, Jake conversa con nosotros sobre su trayectoria artística, además de sus interés en el teatro y la importancia de las artes en nuestras vidas.

La mayor parte del mundo ha estado confinada durante la pandemia. ¿Qué has hecho durante esto tiempo?

Han sido momentos muy desafiantes y difíciles para muchos en todo el mundo y mucha gente y sus familiares se han visto afectados. Espero que todos puedan mantenerse positivos y sanos. Durante estos meses, he estado viendo muchas películas, cocinando en casa… ¡acabo de hacer mi primera salsa para pasta completamente artesanal y ha quedado muy bien!

¿Cómo empezaste a trabajar en el espectáculo?

Mi familia se ha dedicado a las artes escénicas, siempres tras la escena, así que para mí, trabajar en el showbusiness es una manifestación de eso. Mi abuelo empezó a trabajar como tramoyista y jefe de atrezo para teatros de Broadway, además de cadenas como CBS o NBC. Mi abuela también trabajaba como acomodadora en Broadway, y tenía el privilegio de ver actuaciones en directo casi todas las noches. Cuando mi padre y mis tíos crecieron siguieron los pasos de mi abuelo. Trabajaron en programas como Saturday Night Live60 Minutos. Incluso cuando era pequeño, me encantaba la energía que había en los sets y mi primera oportunidad llegó en el show de David Letterman, en el que hacía sketches en directo para el público del programa. Desde ese momento, el mundo de la interpretación siempre ha sido una parte de mi vida: audiciones para anuncios y trabajar de modelo para ropa infantil, productos familiares, etc. Estar en el estudio, tras la cámara y dar vida a un personaje es algo que siempre quise hacer así que cogí un vuelo y puse un pie en el Teatro Ed Sullivan para trabajar con Letterman.

¿Siempre ha sido la interpretación tu verdadera vocación?

Por lo que puedo recordar, siempre he disfrutado el subidón de adrenalina que sientes al actuar, especialmente delante de un público. La buena actuación es algo espontáneo e impredecible y definitivamente es una intensa emoción lo que uno siente cuando está haciendo una escena. Admiro mucho a los grandes actores y cineastas, demasiados como para nombrarlos, además de escritores y contadores de historias… Hay muchos artistas diferentes que me inspiras. La creatividad es esencial para mí y me he empapado de las técnicas de interpretación y narración durante tan tiempo que no me veo haciendo otra cosa.

¿Qué diferencias ves entre actuar en una película e interpretar frente a un público?

Trabajar en decorados de película es una experiencia totalmente distinta a hacer una representación para un público en directo, como ocurre también en televisión. En un set de rodaje, llegas el lunes por la mañana, pasas por peluquería, maquillaje y vestuario y te preparas para grabar durante el día con el resto del elenco y equipo. El horario permanece muy similar a lo largo de la semana. Cuando es televisión y hay un público en directo, los actores normalmente ensayamos de lunes a miércoles y grabamos la mitad del episodio el jueves sin público. El viernes llegan los espectadores y los actores representamos el resto del guion. La emoción de interpretar delante de un público es eufórica. No sabes cómo reaccionarán y definitivamente hay un elemento de suspense mientras esperas a ver cómo interactúan con el diálogo, personaje, etc. La mayor satisfacción viene cuando reaccionan positivamente y ves la alegría que trae a sus vidas.

¿Te gustaría protagonizar alguna obra de teatro o espectáculo?

Siempre me he sentido atraído por el teatro como un medio para contar historias, desde que empecé a actuar de niño. La primera obra de teatro en la que participé fue una versión del musical Anything Goes en el Helen Hayes Theatre de Nueva York. Conforme he crecido, me han influido mucho autores clásicos como Shakespeare e Ibsen, además de Tennessee Williams y Eugene O’Neill, entre otros muchos. Lin Manuel Miranda hizo un trabajo excelente reinventando la creación de EE.UU. en Hamilton, y en general hay tantas emocionantes oportunidades para contar historias sobre un escenario.

Para ti, ¿qué interpretaciones teatrales son las que destacan?

Algunas de mis favoritas son  Broderick Crawford como Willie Stark en la obra de Robert Penn Todos los Hombres del Rey, un papel que creó en Broadway y desarolló también en la adaptación al cine de 1949, por el que ganó el Oscar a Mejor Actor. Otra buena interpretación para mí es la de Walter Matthau en el rol de Oscar Madison en la obra de Neil Simon La Extraña Pareja. Él también participó en la producción original de Broadway además de la adaptación cinematográfica de 1968. Jake Gyllenhall estuvo en Proof, en ella interpretaba a un universitario que afirmaba los orígenes de una demostración matemática, un personaje escrito por David Auburn, por el que ganó el Premio Pulitzer. Denzel Washington estuvo en Fences en Broadway, donde trabajó junto a Viola Davis. Estaba escrito por August Wilson y también ganó el Premio Pulitzer. Se adaptó al cine con Denzel como director y estuvo nominada al Oscar a Mejor Película, además de Denzel y Viola por su actuación, algo increíble. Hay demasiadas como para nombrarlas todas, pero esas cuatro son las que para mí destacan más.

¿Cómo crees que serán de importantes las artes para la gente conforme regresemos a la normalidad?

Esa es una pregunta muy buena y, como mucha gente, espero con ansias ese futuro. Creo que la cuestión tiene dos partes: la gente está deseando poder ir a un recinto (ya sea cine o teatro), la idea de poder sentarse juntos y ver una representación, oír y experimentar el desarrollo de una historia. El año pasado rodé una película titulada Adverse, que tiene una trama ambientada en la actualidad en Los Ángeles, sobre el abuso de sustancias y las consecuencias que supone. Se estrenó en el Festival de Cine de Fantasporto, en Portugal. Y creo que la gente está deseando poder ir a los cines y teatros y experimentar nuevas historias. La segunda parte es cómo inspira la creación de tramas que todavía no se han contado: cómo cambian las vidas de la gente cuando su colegio, trabajo, gimnasio, iglesia… todo lo que forma parte de la “normalidad” se restringe de repente. Y cómo esas restricciones les afectan. Hay tantas formas de explorar eso sobre un escenario y en la pantalla.

Jake T. Austin también participó en nuestro vídeo especial para el Orgullo 2020. ¡Puedes verlo ahora aquí abajo!

Por Guillermo Názara

Consultor creativo: Andrew Pham (@mrandrewjpham)

Vestuario por Jake T Austin (@jaketaustin) utilizando productos para el cabello de Oribe (@oribe) y de cuidado de piel de Kiehl’s (@kiehls).

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: