Sol Picó encabeza esta nueva producción que rinde homenaje a los espectáculos underground de los años 20 a través del humor y la nostalgia. Con música original de Pere Pou, la obra juega a la ambigüedad entre la realidad y ficción mediante los recuerdos de su protagonista, explorando temas universales como el miedo a la muerte y a desaparecer.
En un futuro no muy lejano, en el que el esplendor de las vedettes parece haberse apagado para siempre, una artista rememora aquellos años en los que el público y la noche se rendían ante su talento. Luz y oscuridad, nostalgia y algo de drama; pero sobre todo, mucho humor. La ganadora del Premio Nacional de Danza 2016 Sol Picó aterriza en los Teatros del Canal con su nuevo espectáculo, Malditas Plumas, un montaje que parodia el género de la revista desde su enfoque más clandestino.
Con música original de Pere Pou, además de los textos de Cristina Morales y la asesoría de Carmen Portacelli, la producción es un homenaje a esas veladas underground que rompían con la moral tradicional, en las que lo que ocurría en la noche, se quedaba en la noche. Esta época olvidada se materializa en la figura de la protagonista, un personaje que, según sus creadores, “está lleno de claroscuros” y que “en su decadencia, despierta ternura”.
El montaje se estrena hoy miércoles tras haber sido suspendido en primavera por culpa del confinamiento. Con él, los autores pretenden ofrecer una obra en las que las barreras entre la realidad y la ficción se vuelven borrosas, y que intentará conectar con el público explorando temas universales como el miedo a morir, a la pérdida y a desaparecer. Para Sol Picó, por otro lado, ha supuesto la oportunidad de seguir investigando después de La Piel del Huevo Te Lo Da, en la que desarrolló nuevos lenguajes partiendo de la espontaneidad.
Malditas Plumas podrá verse solamente esta semana en la Sala Negra de los Teatros, con funciones hasta el sábado a las 19 h. Las entradas están disponibles en el siguiente link.
Por Guillermo Názara