La cultura digital invade los Teatros del Canal

El recinto organiza la primera edición de este certamen, en el que artistas tecnológicos de todo el mundo se reúnen para presentar sus creaciones relacionadas con la cultura digital. Bautizado como Connect Canal, la muestra acogerá 9 montajes diferentes, además de una exposición interactiva compuesta por 20 instalaciones repartidas por todas las salas, en una exhibición con unas dimensiones sin precedentes en su género.

El éxito está en la fusión (o el coworking…). Y aunque espectáculo y tecnología vayan de la mano desde tiempos inmemorables para ofrecernos las experiencias más increíbles, parece que los Teatros del Canal han decidido dar un paso más allá. Desde hoy y durante más de una semana, todas sus salas serán anfitrionas de Connect Canal, la primera edición de este certamen internacional, en el que artistas de todo el mundo se reúnen para exhibir sus creaciones, relacionadas con la cultura digital.

Nueve montajes componen esta exposición, que también incluirá charlas y talleres en los que se explora la mezcla del arte con la ciencia y los avances tecnológicos. El primero de todos será Máquina Loca, un conjunto de 20 instalaciones interactivas repartidas por todo el recinto, que pretenden “trazar puentes hacia escenarios virtuales y cambiar la cuarta pared por la cuarta dimensión”. Con unas dimensiones nunca antes vistas para este género, la muestra también invita a reflexionar sobre una sociedad hipertecnologizada, y en cómo la robótica y el big data condicionan nuestro propio desarrollo.

La misma filosofía se verá reflejada en el resto de espectáculos, entre los que destacan obras como Ludotecnia (un nostálgico homenaje a la generación VHS y a las películas del sábado por la tarde, directamente desde Argentina), SpaceTime Helix (propuesta francesa que explora la complejidad del micro y macrocosmos) o Tientos al Tiempo (coproducción entre España y Francia en el que el ritmo flamenco se estiliza a través de los medios digitales). La muestra también incluye Moving in Concert (nueve bailarines conforman una dualidad abstracta entre materia orgánica y objetos tecnológicos), Initial Anomaly (parte final de una trilogía sobre el impacto de la tecnología en la vida cotidiana) y G5 (teatro digital que ironiza con las cumbres como el G8 y G20), entre otros.

Connect Canal estará disponible hasta el 14 de marzo. Puedes consultar más información sobre todos sus espectáculos y adquirir tus entradas en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: