Sale a la venta la primera monografía en español sobre la creación de ‘Los Miserables’

La asociación La Huella del Teatro Musical lanza esta nueva publicación, que detalla los más de 40 años de vida de uno de los espectáculos más revolucionarios y populares de la Historia, desde su primera representación en París. Creado con la intención de entender el éxito del show, el ensayo contiene un estudio detallado de su evolución, así como una aproximación al contexto de la novela y de Victor Hugo, entre sus muchos contenidos.

¿Oyes al pueblo cantar, la canción del que va a luchar? Es la palabra de quienes revolucionaron el musical. Han pasado casi 40 años desde que el Barbican Theatre acogió el estreno de una de las obras que cambiaron el curso de su propio género y crearon escuela. Ahora, por primera vez en nuestra lengua, sale a la venta el primer ensayo que recoge cómo surgió uno de los mayores fenómenos teatrales de la Historia, con la intención de desvelar las claves de su popularidad con la crítica y el público internacional.

“¿Cómo logró un musical completamente cantado, de más de tres horas de duración, de temática y estética sombrías, sin coreografías, sin apenas humor y con un final dudosamente feliz, convertirse en el mayor éxito en la historia del género, con más de 70 millones de espectadores?”. A esta incógnita intentan dar respuesta sus autores, Rufino Pérez, Julio Bravo, Daniel Lorenzo y José Ramón Rodríguez Lago, miembros de la La Huella del Teatro Musical, asociación sin ánimo de lucro dedicada a la divulgación de este tipo de espectáculos.

Para lograr esta complicada tarea, sus investigadores han llevado a cabo un enorme proceso de documentación, que han plasmado a lo largo de las más de 200 páginas de esta publicación. Así, el libro cuenta con una detallada crónica de los años de vida del musical, desde su nacimiento en París hasta su transformación para las producciones de Londres y Nueva York, así como su llegada a otras ciudades, incluida Madrid. Pero su visión va más allá en un intento de comprender la trascendencia del argumento, por lo que también ofrece una aproximación al contexto biográfico e histórico en el que Victor Hugo creó la novela, además de una selección de las versiones discográficas más relevantes y un diccionario con las personas más importantes vinculadas a la obra, entre otras secciones.

El ensayo ya está a la venta y disponible en la librería Yorick (C/ Valencia, 21, Madrid). También puedes adquirir tu ejemplar en el siguiente link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: