
El Teatro del Barrio acoge esta obra testimonial sobre uno de los incidentes más escabrosos de la Transición española. Escrito y dirigido por Javier Durán Pérez, el montaje es una reconstrucción directa de las memorias de Alejandro Ruiz-Huerta, uno de los supervivientes del fatídico suceso. Cada representación, por su parte, finalizará con una charla-coloquio, que contará con la participación del propio Ruiz-Huerta, e incluso de la abogada Cristina Almeida en una de ellas.
Uno de los episodios más trágicos de la Transición española se ha reabierto por partida doble. Casi 45 años después del lamentable incidente que acabó con la vida de 5 hombres, ficción y realidad se reencuentran fríamente, apoyándose en dos figuras cruciales en este lúgubre suceso: la temprana salida de la cárcel de Carlos García Juliá (uno de los condenados por la matanza) y los agrios y tortuosos recuerdos de quien sobrevivió, como pudo, esa pesadilla. Las memorias de Alejandro-Ruiz Huerta cobran vida bajo los focos del Teatro del Barrio en Atocha. El Revés de la Luz, una obra de Javier Durán Pérez en la que el público será testigo directo de esa vivencia casi mortal, pero que además explora el trauma y el esfuerzo por volver a la normalidad en una sociedad que ya no sería la misma.
“Cuando conocí a Alejandro me impresionó la facilidad con las que las palabras salían de su boca para narrar lo que le sucedió”, explica Durán. “Pronto comprendí que no siempre había si do así. Cuando fue desarrollando su relato, me reveló que durante muchísimo tiempo no podía ni nombrar el atentado. Solo tras años de terapia pudo terminar el libro La memoria incómoda, en el que reflexiona sobre el Derecho, la Democracia y sobre lo que significa sobrevivir a una experiencia como la suya. El título de su autobiografía no puede ser más revelador, ya que Alejandro ha dedicado gran parte de su vida a reivindicar la memoria, tanto la personal como la colectiva. Y es que en pocos individuos se concentran las dos de una manera tan dramática”.
Llevado a cabo con el apoyo del Programa de Ayudas a la Creación y a la Movilidad del Ayuntamiento de Madrid, e impulsado por el propio Durán (quien también dirige el montaje), su elenco lo componen Nacho Laseca, Fátima Baeza, Alfredo Noval, Frantxa Arraiza, Luis Heras y Miguel Pancorbo. Todos ellos darán vida a diferente personajes, claves tanto en el suceso en sí como en sus consecuencias, entre los que se encuentran el mismo Alejandro Ruiz-Huerta, Miguel Sarabia, Luis Javier Benavides, Javier Sauquillo, Lola González, Manuela Carmena (cofundadora del despacho de abogados laboralistas de Atocha, ex jueza y ex alcaldesa de Madrid) y Cristina Almeida (una de las abogadas de la acusación en el juicio).
Atocha. El Revés de la Luz se representará en el Teatro del Barrio los sábados 11 y 25 de septiembre y 2 de octubre a las 13 h. Las tres funciones contarán con la presencia de Alejandro-Ruiz Huerta, que dará a conocer todos los detalles sobre lo ocurrido en una charla-coloquio tras la actuación. Dicho coloquio también incluirá la participación de Cristina Almeida el día 25. Las entradas están disponibles en el siguiente link.
Por Guillermo Názara