La ópera ‘Circe’ regresa a Madrid más de un siglo después de su última representación

El Teatro de la Zarzuela rescata una de las obras más excepcionales y olvidadas del Maestro Chapí, que nunca antes se había vuelto a producir desde sus estrenos en Madrid y Buenos Aires a principios del s. XX. Dirigido por Guillermo García Calvo, el montaje consistirá en un concierto que tan solo podrá verse en dos funciones exclusivas esta misma semana, en el que 4 solistas, coro y orquesta harán resurgir una de las piezas más exigentes del compositor.

Han pasado casi 120 años desde que la obra que muchos expertos apodaron como “el cimiento y la base” de la ópera española se estrenase mundialmente, tan solo para caer completamente en el olvido muy poco después. Ahora y por primera vez, Circe, una de las mayores creaciones de Ruperto Chapí, vuelve a la capital tras su estreno original de 1902 en el desaparecido Teatro Lírico. El Teatro de la Zarzuela desempolva esta semana una de las partituras más brillantes del compositor español, en una versión exclusiva en concierto, continuando así con su misión de preservación y difusión de nuestro patrimonio lírico.

Liderada por Guillermo García Calvo, director musical del Teatro de la Zarzuela, la producción está protagonizada por Alejandro Roy, Rubén Amoretti, Saioa Hernández y Marina Pinchuk, intérpretes a la altura de las dificultades que exige una pieza de este calibre, tal y como afirman los responsables del montaje. “Circe es “una ópera histórica, europea en el estilo de la ‘Elektra’ de Strauss o el ‘Edipo’ de Enescu”, comenta García Calvo. “Una ópera que describe el ambiente mítico de La Odisea de Homero en un viaje de descubrimiento para todos”. Esta creación demuestra además la gran versatilidad del autor, que como describe García Calvo, “en cada obra que escribe parece de un nuevo compositor”.

El reparto principal estará acompañado de la Orquesta Titular del Teatro de la Zarzuela (ORCAM) y su coro, bajo las órdenes de Antonio Fauró. Juntos afrontarán una de las partituras más exigentes de Chapí, que como comentan, “está escrita con una inteligencia musical fuera de lo común”. “Uno no puede acercarse a ella con el mismo espíritu con que se acude a un oír La Traviata o Doña Francisquita“, explica el musicólogo Emilio Casares. “Más bien hay que pensar en cualquiera de los dramas de Wagner o en el Pelléas et Mélisande de Debussy. Circe no se define por las grandes arias, dúos o números concertantes —no tiene números—, sino como un drama musical continuo, donde música, texto, y visualidad actúan en conjunto, como un todo absoluto”.

Circe se representará este viernes 10 y domingo 12 a las 20 h y 18 h respectivamente. Las entradas están disponibles en el siguiente link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: