
El Teatro Marquina abre sus puertas a este nuevo montaje que analiza el impacto de la digitalización en nuestro día a día, el poder de la tecnología y el espionaje gubernamental. Estrenada originalmente en el Donmar Warehouse de Londres, la obra está parcialmente basada en los preocupantes descubrimientos de algunos diarios y también en entrevistas realizadas por los propios autores, en los que se revelaba el uso de nuestros datos personales por parte de instituciones como el FBI.
Sé lo que estás haciendo en este preciso instante… y en todos los de tu vida… Algo que en su momento solo nos parecería el arranque de una película de terror, hace años que se ha convertido en una alarmante realidad. ¿Seguimos siendo dueños de nuestra intimidad? Es un derecho fundamental, sí, ¿pero realmente lo ostentamos? Muchos no reparan en cuánta información regalamos inconscientemente en la red. Información tremendamente valiosa. Son estos riesgos y la desprotección que actualmente sufrimos lo que se explora esta temporada en el Teatro Marquina de Madrid. Hasta finales del próximo mes, la sala acoge Privacidad, un texto que, combinando drama y comedia, analiza el impacto de las redes sociales en nuestro día a día.
Concebida por James Graham y Josie Rourke, se trata de la segunda adaptación en español de esta pieza, tras su estreno original en el Donmar Warehouse de Londres y su paso por el Public Theatre de Broadway (protagonizado en este caso por Daniel Radcliffe) y México. En esta ocasión, Adrián Lastra se pone a la cabeza de lo que, según sus creadores, se trata de “mucho más que una obra de teatro; se trata de una experiencia teatral que realiza una mirada inquietante a la falta de privacidad en el mundo actual”. Dirigida por Esteve Ferrer (quien a su vez se basa en la visión de Francisco Franco-Alba), el elenco lo completan Chema del Barco, Canco Rodríguez, Juan Antonio Lumbreras, Rocío Calvo y Candela Serrat.










Producida por RetroLab Media y Let’s Go, la obra emplea a veces la técnica documental para concienciar al público sobre la digitalización de la sociedad, el poder de la tecnología y el temor al ciberespionaje gubernamental. Para ello, sus autores se basaron en parte en las decenas de entrevistas que ellos mismos llevaron a cabo con personajes reales (académicos, historiadores, legisladores y CEO’s de varias empresas). Otro de los orígenes de esta trama surge de las escandalosas revelaciones realizadas por periódicos como el británico The Guardian, en las que se mostraba cómo la NSA y el FBI recababan datos directamente de los servidores de Microsoft, Yahoo, Google, Facebook, PalTalk, AOL, Skype, YouTube y Apple.
Privacidad se representará en hasta el próximo 21 de noviembre, con funciones de miércoles a viernes a las 20 h, sábados a las 18 h y 21 h y domingos a las 17 h. El próximo lunes 1 de noviembre habrá una sesión adicional a las 17 h. Las entradas están disponibles en este link.
Por Guillermo Názara