Crítica de “Testigo de cargo”: “Valorem añadido”

La mundialmente aclamada obra de Agatha Christie ha regresado al West End en una nueva versión reimaginada que lleva la experiencia en vivo a un nivel completamente nuevo. Guillermo Názara declara tras su atrapante participación en el County Hall de Londres, donde tuvo lugar el juicio a un presunto homicida, pero también sobre sus habilidades para resolver el misterio.

Busco la verdad por encima de la mentira; busco la justicia por encima de la injusticia; busco la rectitud por encima de la recompensa de los malhechores. Eso, si eres capaz de distinguir cuál es cuál. O de hacerlo a tiempo… No es de extrañar que cuando uno va a ver, leer o ver una obra de Agatha Christie, le espere un largo despliegue de trucos, giros y engaños. Todo lo que ella creaba estaba cuidadosamente diseñado para manipular astutamente tu mente – atrayéndote a un falso camino de suposiciones, y lanzándote por un precipicio de revelaciones cuando llegaba la impactante conclusión. Pero aunque su estilo ha sido bien patentado (y esperado) a lo largo de su increíblemente prolífica carrera, sus méritos parecen seguir apilándose incluso después de su muerte – esta vez no hace falta una tabla de ouija.

Testigo de cargo no es, ni mucho menos, un material nuevo: su anterior éxito mundial, ya como obra de teatro en sus orígenes y posteriormente la emblemática película de Billy Wilder, puede hablar al respecto. Sin embargo, esta nueva adaptación ha conseguido destacar en la lista de espectáculos londinenses de esta temporada (y probablemente, o con suerte, en algunas más por venir). ¿Significa esto que el West End está reflejando tristemente a Hollywood en su ansia desesperada de remakes por falta de ideas? No, en absoluto. Pero a medida que los espectáculos de inmersión siguen creciendo en popularidad y oferta en el mundo del teatro, también lo hacen las vueltas de tuerca a este género. Y aquí tenemos uno preparado para hacer girar su propia cabeza.

Representada en una sala de justicia real en el emblemático (y efusivamente readaptado) County Hall de Londres, los escalofríos y la emoción que toda buena historia de misterio debe presentar ya están en marcha antes de que la obra haya comenzado, gracias al impresionante escenario del que se le invita a formar parte. Sentados en auténticas sillas de magistrado (cuidado, nunca se saben las intenciones que pueden tener sus colegas), la atmósfera hiperrealista hace honor al título dándote la impresión de ser realmente un testigo, reforzada por un uso muy inteligente de todo el espacio escénico y el compromiso indudablemente resistente de su compañía. La autenticidad se despliega ante tus ojos en todo su esplendor pero también en la oscuridad, pero sublimada y llevada a otro nivel de pasiones y emociones de una manera que sólo el teatro puede hacer. Lo he dicho antes y lo repetiré tanto como sea necesario: cuando se explotan los puntos fuertes de los medios, es menos probable que surjan los defectos.

El martillo bajado y la música puesta mientras el inquietante prólogo establece el estado de ánimo y el tono del oscuro e inmisericorde viaje en el que nos vamos a embarcar. A partir de ese momento no hay vuelta atrás, ya que el ritmo rápido y la intensidad embriagadora te atrapan y te atan hasta el final. Mientras tanto, se pone en marcha un notable drama, en el que tanto la trama como los personajes están brillantemente ejecutados, y que se despliega por toda la ciudad. ¿Cómo es eso? Porque la sala del tribunal no es el único lugar donde se desarrolla esta historia. Y aunque su opulenta y distintiva estructura permanece descubierta durante toda la representación, eso no es obstáculo para que cualquiera se traslade tanto a los refinados despachos de un abogado como a los tenebrosos muelles del East London de los años 50. Sólo unos pocos elementos de atrezzo, unas transiciones coreografiadas épicas, una iluminación inteligente y un diseño de sonido envolvente (la complejidad y la atención al detalle de este último merecen una mención propia) son más que suficientes para emular todos sus diversos ambientes, en uno de los esfuerzos más sólidos que he visto últimamente.

Witness for the Prosecution Taken on 29th March 2022, London

¿Pero qué pasa con los acusados, se preguntarán? Bueno, permítanme asegurar que los fundamentos de la acusación son sólidos y las pruebas, bastante claras. Y, por tanto, es justo declarar que todos los que han comparecido ante el tribunal han estado absolutamente magníficos. Desde el aparentemente ingenuo y extremadamente simpático Leonard Vole (excelentemente interpretado por Joshua Glenister) hasta las partes más pequeñas, casi sin voz, de los celadores errantes (aunque todavía un elemento crucial para el éxito de la onda del espectáculo), la implicación de todo el reparto está más allá de los más altos estándares. Natural, atractiva, sin fisuras y electrizante. Son rasgos que difícilmente pueden reunirse, y mucho menos ser compartidos por toda una compañía. Sin embargo, esto es más o menos así. Todo lo que se ve puede parecer tan genuino, que puede surgir desencadenando algunos sentimientos fuertes en su interior, algunos de ellos misericordiosos, pero otros llenos de odio y desprecio.

El veredicto final está por dar (seamos sinceros, esperabas unos cuantos juegos de palabras legales en este post), pero la sentencia no ha llevado a este jurado a ningún punto muerto (vale, ya paro). La verdad es que es bastante fácil reseñar una obra cuando el material de origen es bueno y su adaptación, aún mejor. Porque eso es lo que supone esta versión de Christie: entretenimiento de calidad en todas sus vertientes, llevado a cabo por un equipo creativo y actoral tan compenetrado y entregado, que ha demostrado lo que significa la palabra “respeto” por esta profesión e industria. Al fin y al cabo, cuando una obra apta para el gran público se une a la complejidad de las bellas artes escénicas, sólo hay un resultado posible: una experiencia que no hay que perderse.

5/5 estrekkas.

Witness for the Prosecution (Testigo de cargo) se representa en el London County Hall de martes a domingo. Las entradas están disponibles en link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: