Reseña de ‘Blippi, El Musical’: “Es bueno ser un niño”

El YouTuber infantil número 1 del Reino Unido ha saltado de las pantallas de la red para llevar toda la diversión al escenario. Guillermo Názara nos cuenta su experiencia en el estreno de Blippi, The Musical, un espectáculo familiar protagonizado por el personaje del fenómeno de las redes sociales y sus amigos, en su afán por hacer del aprendizaje una aventura de lo más mágica que no querrás perderte.

En nuestra casa sólo estamos seguros de una cosa: todo el mundo ha sido niño alguna vez. No pensamos en los adultos, ni en los niños, sino en ese rincón fino, limpio y virgen que hay en el fondo de cada uno de nosotros y que tal vez el mundo nos ha hecho olvidar… y que tal vez nuestras fotos puedan ayudar a recordar. Puede que no sea Disney quien esté detrás del espectáculo que hoy reseñamos (aunque no lo crean, el monopolio del ratón no ha llegado tan lejos… todavía), pero sin duda las palabras de su fundador pueden relacionarse con una pieza familiar tan convincente y elaborada como Blippi, El Musical.

A pesar de ser una especie de adulto infantil (sigo atiborrándome de maratones de dibujos animados para niños de vez en cuando -lo que significa que estoy viendo algunos ahora mientras escribo y seguiré viéndolos una vez que termine esta reseña-), era un poco escéptico sobre qué esperar de un musical para niños que no está respaldado por una gran compañía y que está basado en un personaje de un canal de YouTube. Para colmo, llevaba conmigo a un amigo que no había visto una producción del West End en su vida, así que me preguntaba qué pensaría después de ver algo para lo que no era (aparentemente) el público objetivo. Resulta que ambos salimos del recinto encantados por el atractivo del espectáculo y la simpatía del espectador.

No estamos hablando de un montaje a gran escala, al fin y al cabo, sólo es un telón de fondo negro y una pantalla por encima para ofrecer los diferentes escenarios. Y la verdad es que no pude evitar imaginar diseños más completos para hacer la experiencia más impactante visualmente, algo que siempre es útil, sobre todo cuando se trata de espectadores jóvenes. Pero, ¿realmente esto mancha la calidad del espectáculo? La verdad es que no. El potente y contagioso aguante del elenco, mezclado con un repertorio de canciones didácticas, pegadizas y muy bien escritas, es más que suficiente para hacer de éste un espectáculo ameno en el que nos encontramos divirtiéndonos casi tanto como los más pequeños (ya que es imposible competir con un fandom tan acérrimo, precisamente con los que van vestidos exactamente -boina, gafas, pajarita, TODO- como su héroe de Internet).

Con buen ritmo y un amplio abanico de temas que tratan sobre la naturaleza, la magia y las situaciones cotidianas, el musical consigue, a todas luces, el mismo objetivo que convirtió a su homólogo online en una sensación infantil: hacer que el aprendizaje sea divertido. No soy un niño (como he dicho, sólo en el exterior), pero no necesito serlo para darme cuenta de lo atractivos que eran tanto el protagonista como los números para ellos. Los ojos en el escenario, las mentes en el espectáculo, las manos listas para aplaudir y las bocas preparadas para gritar y cantar cuando se requería durante toda la representación de casi una hora y media – eso es definitivamente otra estrella para el equipo creativo y los actores, por lograr la tarea casi imposible de captar su atención durante un período tan prolongado.

Con sólo dos meses por delante para que el entretenimiento familiar en vivo tenga un impulso en el país con el inicio de la temporada de pantomimas, la oferta va a estar repleta, y aunque te animo a que veas todo el teatro que puedas, también te aconsejo que guardes éste en tu lista si necesitas reducirla. Es divertido, es alegre y la vitalidad que emerge de la interacción entre los artistas y el público cautivará a tus pequeños y te hará sentir que está bien, como adulto, deshacerte de los prejuicios de adulto y deleitarte cantando el abecedario en voz alta o cantando sobre el cepillado de dientes. “Creo que los niños son súper inteligentes y tienen una buena intuición”, dijo una vez el alter ego de Blippi, Stevin John. Y sin duda es inteligente seguir esa intuición si quieren que nos lleven a ver este musical.

Rating: 4 out of 5.

Blippi, The Musical se representará en el Apollo Theatre de Londres hasta el 4 de septiembre y en el Lyric Theatre durante la temporada navideña, a partir del 7 de diciembre. Las entradas para ambos periodos están disponibles en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: