La cantante Jessica Walker habla de ‘Scene Unseen’: “Ha supuesto un gran avance en la resolución de algunos grandes problemas de mi pasado”

Originalmente intérprete de ópera, la carrera de Jessica Walker se ha desviado hacia la exploración de tantos campos como su pasión por la verdad artística y la narración la ha llevado. Guillermo Názara conversa con la vocalista sobre este último proyecto, realizado junto con el pianista Joseph Atkins, el director David Lefeber y el ilustrador Tom Hicks (que ya ha trabajado con Paul McCartney, Skunk Anansie, Newton Faulkner y Gravenhurst) para profundizar en las entrañas de una obra que, literalmente, tiene su corazón y su alma.

¿Cómo se le ocurrió la idea de Scene Unseen?

Queríamos explorar nuestras propias identidades, tanto musicales como personales, a través de nuestra música y nuestras palabras.

¿Por qué hacerlo como actuación grabada?

Escribimos Scene Unseen durante el encierro, así que nos pareció la mejor (y única) manera de realizar la obra.

Instintivamente uno pensaría que la ópera y el cabaret no van juntos, pero usted ha conseguido que funcione. ¿Cuál es el secreto para ello, en cuanto a la interpretación?

Ambos somos artistas que hemos cruzado creativamente los géneros en nuestro trabajo, y es lo que nos interesa. El cabaret representa una oportunidad para unir múltiples vertientes musicales, no es sólo una cosa. Kurt Weill y Hanns Eisler son ejemplos de compositores que trabajaron en formas operísticas y de cabaret, y a Weill, en particular, le gustaba escribir para voces formadas. Nosotros seguimos esa tradición hasta cierto punto, pero también creamos nuestro propio estilo.

El espectáculo es más que un mero recital de canciones, ya que todo está unido por la narración de una historia muy íntima. ¿Cuánto hay de usted en el espectáculo y cuánto hay de ficción?

La esencia de la obra es mi historia: tiene una verdad teatral, pero está embellecida, y parte de ella difumina la realidad con la ficción. En cierto modo, cualquier obra de teatro o musical es una versión de una narración, y no puede ser absolutamente veraz. Busco expresar algo esencial, que espero que encuentre una conexión con el público al que llega.

Muchos de esos fragmentos evocan recuerdos muy duros. ¿Es una cura volver a contarlos a través de la música?

Ha sido muy curativo. Que Joe haya creado los medios para poder expresarlos ha sido una experiencia increíble, y ha contribuido en gran medida a resolver algunos problemas importantes de mi pasado. También es muy divertido cantar algunos de los recuerdos, aunque sean oscuros, porque la música es muy divertida. Aporta otro punto de vista y dimensión a los acontecimientos reales, y hace que dejen de ser deprimentes.

Como intérprete de ópera, este espectáculo difiere considerablemente de lo que ha hecho anteriormente, ya que incluye una actuación más hablada y contundente. ¿Ha sido esto un reto a la hora de prepararlo?

Escribimos lo que sentíamos que podíamos interpretar. Me ha exigido emocionalmente, pero no en cuanto a la forma. He trabajado mucho con textos hablados (musicales, cabaret) y soy muy feliz hablando en el escenario. Hace unos años rechacé la ópera tradicional, porque no sentía que pudiera comunicarme tan directamente como con este estilo híbrido.

¿Este medio le ha dado la oportunidad de explorar de alguna manera que un concierto en vivo no le permitiría?

Le dio a James Dacre, el director, la oportunidad de trabajar de una manera diferente, porque compuso el lenguaje visual. Tener la ilustración de Tom Hicks también mejoró la narrativa de una manera diferente a la de un espectáculo en vivo. Para nosotros, como intérpretes, aunque filmamos un par de canciones más de una vez, no tuvimos mucho tiempo, así que es más bien una actuación en vivo.

¿Consideraría la posibilidad de convertir este espectáculo en un concierto en vivo en algún momento?

Sí. Estamos planeando actuaciones en directo en 2023. Tal vez pueda sugerirnos un lugar adecuado. No estamos seguros de si elegir un espacio para conciertos o un espacio teatral.

¿Qué hace que Scene Unseen se distinga del resto?

Creemos que es bastante singular, porque no encaja en ningún género. Es casi un ciclo de canciones, pero que expresa acontecimientos muy personales, y que tiene también fuertes elementos teatrales. Musicalmente, se inclina hacia numerosas tradiciones de cabaret de los últimos cien años, pero también suena como algo nuevo.

Vea Unseen Scene en línea en la plataforma de vídeo de la English Touring Opera, ETO at Home, hasta diciembre, por 5 libras en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: