Crítica de ‘2:22’: “El tiempo creó el infierno”

La escena londinense sigue gritando de miedo y deleite gracias a este espeluznante cuento sobre el más allá, que se representa ahora en sus últimas semanas en el Criterion Theatre antes de trasladarse a su siguiente sede. Guillermo Názara repasa el nuevo reparto de la producción original del West End (que pronto volará también a Estados Unidos), para que sepamos si su maldición sigue bendiciendo el escenario.

“Voy a venir a Londres. Vamos a ver un espectáculo!”. Vivir en la capital mundial de la industria teatral (aceptadlo, neoyorquinos, aunque os seguimos queriendo) puede ser estimulante a muchos niveles, pero también puede convertirse en un dolor de cabeza de pesadilla cuando un amigo que te visita te hace LA pregunta: “¿Qué producción recomiendas?”. Lo creas o no, mi Alzheimer latente siempre aflora cada vez que me enfrento a una consulta tan dura (¡permíteme que sea dramática, esto es una revista de teatro!) “¿cuál es esa obra o musical que no te puedes perder de ninguna manera?”. Es realmente una pregunta difícil. Deberían haber leído mi post de 10 espectáculos que no te puedes perder entonces… ¿Demasiado descarado?

Sin embargo, las posibilidades de acertar en la elección pueden aumentar si ese encantador amigo le ayuda acotando lo que le gusta -por lo general, estos bastardos hacen recaer toda la responsabilidad en uno… Pero al haberle contado un cuento de fantasmas, la tarea parecía ser más fácil de repente – excepto por el hecho de que esto es Inglaterra, y las historias protagonizadas por fenómenos paranormales habitan incluso en los lugares más escépticos. En cualquier caso, había que tomar una decisión, y como ambos ya habíamos visto El fantasma de la ópera (después de 35 años pisando las tablas, más nos valía), 2:22 era una opción fuerte -aunque complicada-.

No es la primera vez que vengo a analizar esta obra, y a pesar de que mi anterior artículo la aprobaba bastante (siento decepcionaros si esperabais bilis), no es menos cierto que una obra que te puede encantar puede transformarse rápidamente en una vergüenza si es llevada por las manos equivocadas. Incluso con un mismo director y una producción idéntica (al fin y al cabo, es la original), un reparto completamente cambiado puede cambiar tu opinión no sólo sobre los personajes (ya digo de antemano que la toma de esta nueva compañía era bastante diferente) sino también sobre la trama y, en general, sobre el espectáculo en su conjunto. Y así, una obra cercana a la brillantez puede caer en picado en la oscuridad sin talento.

Con unos zapatos muy grandes que llenar, Felix Scott y Laura Whitmore han recibido la antorcha para interpretar a la aparentemente feliz (pero que pronto naufragará y se romperá) pareja formada por Sam y Amy. El primero, un cínico científico; la segunda, una creyente tambaleante, su tándem amoroso se pone en juego por una discusión que muchos de nosotros ni siquiera le daríamos importancia: ¿son reales los fantasmas? La verdad es que si se trata de apariciones inesperadas, la cosa puede ponerse un poco más seria. Pero la premisa de la obra ya está ahí y lo que nos interesa aquí es algo más preciso: ¿están a la altura de sus predecesores? No.

Son mejores (ahora cualquiera que haya participado en esta producción puede decir “¡uf!”). Felix Scott es, de hecho, el que más contribuye a esta mejora, ya que, a pesar de la destacada presencia escénica de Tom Felton, el magnesio natural de Scott consigue hacer que su personaje no sólo sea más simpático, sino también atractivo y, en cierto modo, imponente; de hecho, roba la escena a pesar de ser uno de los protagonistas. Aunque Whitmore también hace una interpretación satisfactoria, es sin embargo Matt Willis (en el papel del amigo del dúo, Ben) quien recibe el segundo mayor elogio, jugando casi al mismo nivel que su homólogo masculino. Por último, Tamsin Carroll (probablemente la cara más conocida para los adictos a los musicales del West End) desarrolla una interpretación acertada a medida que avanza la obra, siendo capaz también de realzar los rasgos más feos de la alcohólica y maltratadora Lauren.

Con profundas observaciones no sólo sobre las relaciones sino sobre temas aún más trascendentes como el sentido de la vida y la validez de la retórica y la explicación científica, 2:22 no es un mero entretenimiento, sino que puede considerarse con justicia una obra de arte. Con un buen puñado de sustos a pesar de que el espectáculo es más un thriller que una historia de terror (confieso que salté en mi asiento un par de veces a pesar de que sabía lo que iba a pasar… parcialmente), el producto final es una oportunidad pulida y muy bien elaborada para disfrutar del entretenimiento en vivo en su máxima expresión. Es probable que te persiga durante los próximos días, ya que probablemente te encuentres conectando todas las pistas y cabos sueltos de su sorprendente final, la experiencia, sin embargo, se puede resumir de forma bastante simple: condenado si vas, condenado si no vas.

Rating: 4.5 out of 5.

Todas las imágenes son crédito de Helen Murray.

Lea nuestra primera crítica de 2:22 aquí.

2:22 A Ghost Story se representa actualmente en el Criterion Theatre de Londres hasta el 8 de enero de 2023 antes de trasladarse al Lyric Theatre el 21 del mismo mes. Las entradas están disponibles en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: