Shakespeare, Lorca, Victor Hugo, Calderón… Todos los grandes dramaturgos han recurrido a él para escribir sus obras maestras. En rigurosa exclusiva para Primera Fila, Guillermo Názara se reúne con Dramón, el espíritu de uno de los géneros teatrales más importantes de la Historia. Una entrevista en la que nos revela -entre llanto y llanto- qué hay detrás de la Tragedia y de la divertida obra en la que se aparece cada domingo junto a sus fantasmagóricos amigos.
Desde hace siglos eres uno de los pilares fundamentales de la ficción, ¿cómo comenzó tu incursión en el teatro?
Pues todo viene desde antes de los antiguos griegos, cuando un contador de historias narraba las batallas en la corte de un rey o un faraón. Posteriormente, grandes escritores darían rienda suelta a su pluma para escribir grandes dramas llenos de finales trágicos… ¡Qué bien me lo he pasado durante más de veinte siglos!
Shakespeare, Marlowe, Calderón, Lorca, Víctor Hugo… Son muchos los autores que han recurrido a ti para crear sus obras, ¿a qué se debe este éxito entre los dramaturgos?
La propia palabra los define: “dramaturgos”… ¿Qué sería de todas las historias sin mí? ¡Estarían vacías de contenido! No quiero ser egocéntrico, ¡pero soy sin duda el pilar de toda historia!
La tragedia ha evolucionado mucho a lo largo de los siglos. Aparte del dolor y la desdicha, ¿cuál dirías que es la esencia que siempre ha conservado tu género?
La crisis… Dentro de cada drama hay una crisis que sobrevuela en la trama… Steinbeck, Víctor Hugo, Lorca muestran los diferentes tipos de crisis de su época… y fíjate yo! Aquí encerrado en las paredes de un teatro abandonado… no te parece eso un auténtico drama!?
¿Hay alguna época o corriente literaria que prefieras?
¿No es verdad ángel de amor, que toda la vida es sueño y esa es la cuestión?
¿Tienes algún dramaturgo predilecto? ¿Y alguna obra favorita?
Como diría el gran Sócrates: “Sólo sé que no sé nada”… (ríe) ¿Qué te ha parecido esta respuesta? ¿A que no te la esperabas?… ¿Cuál era la pregunta?… ¿Una obra favorita?, ¡Esos locos fantasmas!
¿Por qué crees que al público le gustan tanto tus historias, a las que suelen llamar “las de llorar”?
Bueno, debo reconocer que al público en general le suelen gustar más las comedias… Pero esto no se lo digáis a Comedia, que se pone muy tonto… En realidad a la gente le gustan las cosas con las que se siente identificada y como dijo Melodrama, hay emociones que no pasan de moda…
En la obra Comedia y tú sois prácticamente inseparables. ¿A qué se debe esta amistad, teniendo en cuenta que sois opuestos en todos los sentidos?
Porque en todo drama existe un personaje cómico, y en toda comedia uno dramático. También suele haber alguna situación cómica en un drama y una dramática en cualquier comedia . Yo tengo el peso dramático de la obra, y Comedia… es el pesado.
¿Por qué teméis tanto a Espectro?
Porque es el fantasma de los personajes antagonistas, de los villanos de la función… Cuando el teatro cerró, él entristeció, como el resto de los fantasmas… Pero su alma oscura volvió a surgir, y su corazón se llenó de ira… cabreo.
¿Cómo lleva tu álter ego, Fernando Samper, meterse en tu piel cada domingo?
Este gran actor se transforma completamente en mi desde que se pone la peluca. Yo a veces tengo la sensación de que lleva el drama en la sangre… Jajaja… Bueno, para mí siempre es una agradable sensación verme representado sobre el escenario por actores que saben comprender mis emociones …
¿Podrías darme una razón por la que los padres deberían llevar a sus hijos asiduamente al teatro?
Ir al teatro debería formar parte de la educación de todos los niños. Porque ir al teatro asiduamente? Por la misma razón que van al cole todos los días!
¿Y una razón para llevarlos a ver Esos Locos Fantasmas?
En este mundo donde se han perdido la inmensa mayoría de los valores, siempre es una muy grata experiencia ir al teatro y asistir a una obra creada e interpretada por gente que ama su trabajo. Y cuando el amor por el teatro está tan claro sobre el escenario, eso llega a todo el mundo, incluidos los niños… ¡Infundamos a nuestros hijos el amor por la cultura, sobre todo el teatro! ¡Y además, se lo van a pasar bombaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa!
Entrevista realizada por Guillermo Názara (@MrNazara)