Ruidoso, histérico, escandaloso… Hay muchas formas de describir a este, cuanto menos, peculiar personaje recién escapado de su obra para concedernos una entrevista en exclusiva. Guillermo Názara conversa con Comedia, el protagonista más peculiar de la obra infantil Esos Locos Fantasmas, quien nos revela qué hay detrás del género más importante -o eso le gustaría a él- de la Historia del Teatro.
¿Cuáles fueron tus comienzos en el teatro?
Comencé al principio como todos los comienzos. Yo es que soy muy de comienzos pero pierdo energía en el entreacto. La verdad es que el teatro, Dramón, Melodrama y Espectro me deben mucho a mí. Antes de que ellos aparecieran yo estaba por ahí, por los pueblos, por los reinados, con duques y faraones, con dioses y humanos y a todos les hacía sonreír y divertirse. Sus fiestas dependían de mí; sin mí, eran un muermo.
Dicen que eres el género más difícil de escribir, ¿por qué te ven así todos los dramaturgos?
Porque los dramaturgos son unos gruñones feos y estreñidos y quieren compartir eso con el mundo. La gente necesita reírse más, ser feliz; y para transmitir eso solo tienes dos opciones: ser feliz o ser… como yo…
¿Tienes alguna obra favorita? ¿Y algún autor?
Ahhhh….¡¡¡Muchas!!!! Me encantan todas y todos; me río mucho con ellos: La Casa de Bernarda Alba, La vida es sueño, Don Juan Tenorio, Hamlet… ¡¡¡Todas son muy divertidas!!! Aunque mi preferida es El sueño de una noche de verano. Y cuidado que en los tiempos modernos también hay cosas interesantes. Me ha retratado a la perfección en Qué ruina de función; se nota que la escribieron pensando en mí.
Sin duda eres el género que más ha evolucionado a lo largo de la Historia. ¿Por qué te ha dado por cambiar tanto?
Siempre lloran por lo mismo: las necesidades, las peticiones, los sueños… Las esperanzas no han cambiado mucho; al final es lo mismo. Pero aunque yo siempre me he reído de todo, los tiempos cambian; y con los tiempos, el día a día, que es lo que más gracia hace. Si miras alrededor, verás un montón de cosas de las que reírte.
¿Qué opinas del humor que se hace hoy en día?
Les falta práctica y aprender, pero hay payasos realmente graciosos. Me encantan los políticos, aunque esos sí que no han cambiado nada; siempre son los más divertidos. Pero hay muchos creadores de risas… incluso de carcajadas; y me lo paso muy bien con sus historias y representando sus personajes. En Madrid hay un montón de buenas oportunidades para reírse un rato.
Otra cosa, ¿por qué siempre tienes que estar gritando como un poseso?
¿Qué hay más inocente que una sonrisa? ¿Qué hay más inocente que un niño? ¿Qué hay más gritón que un niño?… Pos eso.
¿Cómo lleva Jorge Ahijado lidiar contigo cada domingo?
Fatal. Este chico no tiene mucha gracia. A veces sí que me alegro de que los actores nos hayan abandonado. Al Jorge este le invito con mucho amor a que se dedique a la fontanería. Lo digo por su bien; se gana más dinero.
Por cierto, me han dicho que quieren derribar el teatro en el que vives con tus amigos, ¿qué pasaría si eso ocurriera?
Que abrirían un centro comercial en el solar que quedase… Y yo no sé mis compañeros, pero yo pienso quedarme a fastidiar y hacer que los precios sean súper caros.
¿Cómo sería un mundo sin teatro?
Como el congreso de los Diputados. ¿Cómo sería un mundo inexpresivo, vacío, frío, lejano….?? No sé, ¡pero yo ahí no me quedo!
También me han contado que una niña se ha colado en el edificio. ¿Qué le aguarda rodeada de tanto espíritu?
¡¡¡Diversión!!! ¡¡¡Mucha diversión!!! ¡¡Y canciones!! ¡¡¡Muchas canciones!!! Eso si no vienen Espectro y Dramón a chincharnos.
Y a los peques y mayores que vayan a veros, ¿qué les espera?
De nuevo, ¡¡¡diversión!!! ¡¡¡Mucha diversión!!! ¡¡Y canciones!! ¡¡¡Muchas canciones!!! Y conocerán a un montón de personajes maravillosos y sentirán la magia del teatro, la magia de las emociones, la magia de lo que somos… ¡¡¡Somos magia!!!
Entrevista realizada por Guillermo Názara (@MrNazara)