¿Puede la enseñanza convertirse en espectáculo? Desde luego, a Alberto Alonso no le cabe ninguna duda. El próximo 26 de diciembre y 9 enero, el Nuevo Teatro Príncipe Pío nos ofrece este one-man-show en el que el humor, la interacción y sobre todo, la diversión serán sus ingredientes principales. Guillermo Názara conversa con Alonso, director y protagonista de English Live On Stage, en una entrevista en la que nos revelará los entresijos de una de las obras más originales de esta temporada.
¿Cómo nace la idea de crear este espectáculo?
La verdad es que la idea nació de una forma muy natural. Luis Ávarez, que es el productor del espectáculo y un súper crack, estuvo en mi programa de radio hablando de su libro El Éxito y todo el montón de proyectos maravillosos que está llevando a cabo. Al terminar me dijo: “este show de radio hay que ponerlo en el escenario”. ¡Y dicho y hecho! Pero como con cada idea, para que esta salga bien, hay que trabajar cada detalle. Al final la estrategia es simple: entreteneros mientras os enseño inglés con mucha energía, ganas y siempre unas risas. El estímulo positivo siempre funciona.
Entretenimiento y educación son términos que a menudo no solemos asociar. ¿Cómo lograrás que vayan de la mano en este show?
Primero, el buen profesor debe de ser una persona dinámica y entretenida para no sólo enseñar a su alumno sino también inspirarle, motivarle, y amenizar el proceso de aprendizaje, de manera que el alumno disfruta del inglés y empieza a vivirlo más que a aprenderlo. Siempre digo que yo lo quiero pasar bien en mis shows, clases, etc. Así que si yo lo paso bien, genuinamanete el alumno disfrutará y aprenderá a la vez. Tenemos que empezar a asociar estas dos cosas no solo con el inglés. El aprendizaje debe ser algo que nos enriquezca y nos despierte la curiosidad, algo que crezca de la mano de la relación alumno – profesor.
¿Qué tipo de números nos esperan en este montaje? ¿Contará con una línea argumental?
La idea era adaptar un poco la forma de enseñanza que empleo en la radio, TV, libros, twitter, canal de Youtube para el escenario. En el show se podrá ver todo tipo de personajes y situaciones. Humor, música, juegos y un montón de trucos y consejos para el alumno. El objetivo es simple: hacer que te enganches y te enamores del inglés, en vez de verlo como una obligación o un “coñazo”.
La interactividad es otra de las claves de esta obra. ¿De qué manera estará implicado el espectador?
El espectador- alumno es parte del show. Sin ningún tipo de presión (ya sé que también tengo alumnos vergonzosos), aquellos más lanzados van contestando a preguntas y algunos hasta suben al escenario conmigo. Si te digo la verdad, en el primer Show acabó TODO EL PÚBLICO cantando We are The Champions (después de aprender la canción, claro, aquí estaba prohibido cantar en ‘wachuwachu’) . Hay que pensar que es una clase de inglés a todo gas y cuanto más participas, más implicado estás y más aprendizaje te llevas. La gente lo sabe y lo aprovecha.
¿Nos toparemos con un show diferente en cada función?
Sí, tener un show nuevo cada función era algo clave para mí y para los alumnos. Así el público puede repetir. Porque una de las partes más importantes del aprendizaje del inglés -y de cualquier cosa- es la constancia. Además, como he dicho anteriormente, a mí me gusta pasármelo bien en los shows así que prefiero adaptar cada función a cada momento, para que el alumno pueda practicar desde ese mismo instante lo aprendido. Por ejemplo el próximo día 26 de Diciembre tendremos una función muy Navideña 😉
¿Cuánto inglés puede aprender el público con esta producción?
El público aprenderá mucho vocabulario, errores comunes, pronunciación, pero sobre todo aprenderá con los consejos sobre cómo enfocar su aprendizaje y que le motivará a buscar más vocabulario y a practicar lo aprendido. Al final, la clave del show es tener al alumno motivado, practicando y disfrutando de una clase de inglés casi sin darse cuenta. No deja de sorprenderme cuánto dinero me cuentan los españoles que se dejan en cursos y cursos para los que al final dejan por falta de motivación.
Son varios los programas de inglés que has creado y dirigido. Además de ser por primera vez un evento teatral, ¿qué crees que diferencia a este formato de los anteriores?
Realmente para mí este proyecto significa una vuelta al teatro. Yo estudié Teatro y Bellas Artes en NY, así que estoy aplicando todo lo que aprendí en aquellas clases de interpretación, producción, dirección, etc. Una ventaja clara de este show frente a otros formatos sobre los que doy clases, es poder tener el apoyo de un escenario tan maravilloso como es el del Nuevo Teatro La Estación. Allí puedes disfrutar en vivo de los alumnos; de sus respuestas y sus dudas; y sobre todo, de su energía. No hay NADA como un show en directo, con sus luces y su música, sobre un escenario.
Si tuvieras que dar una sola razón para ir a ver English Live On Earth, ¿cuál sería?
FUN! (diversión). Vente al teatro a pasártelo bien y te irás sabiendo más inglés como efecto secundario.
Entrevista realizada por Guillermo Názara (@MrNazara)