Tras cinco temporadas triunfando en Madrid, la obra escrita y dirigida por José Pascual Abellán regresa a la capital española; esta vez sobre las tablas del Teatro Arlequín de Gran Vía. Guillermo Názara nos cuenta su visión sobre esta producción sobre el repudio de nuestra sociedad hacia los que sufren enfermedades mentales.
¿Qué oscura realidad ocultamos tras esa máscara que portamos ante los demás? Para algunos, son sus miedos e inseguridades los que temen dar a conocer; otros, no se atreven a revelar sus verdaderos pensamientos; y otros, luchan por no mostrar lo que sin duda los apartaría definitivamente de la sociedad: su demencia.
Incomprensión, rechazo y vergüenza. Tres formas con las que describir el trato que todavía sufren las personas víctimas de enfermedades mentales y sobre las que Locas nos hace reflexionar a cada minuto; gracias a su excelente guion, en el que drama y comedia se intersectan a la perfección para dar lugar a una de las historias más humanas e impactantes que actualmente nos ofrece la Gran Vía.
La interpretación de Maribel Jara, por su parte, es el otro punto fuerte de la producción; capaz de hacer de su personaje un ser tan real y profundo que pronto se convertirá en alguien por el que nos preocuparemos y, en algún momento de la representación, llegaremos incluso a sentir dolor.
Hasta el 28 de abril, Locas permanecerá en la cartelera del Teatro Arlequín; todos los jueves a las 20:00 horas. No se pierdan la ocasión de descubrir la razón de su irrefutable éxito; y de cómo una ficción puede de pronto cambiar tu perspectiva de la realidad.
Por Guillermo Názara (@MrNazara)