Tras una larga trayectoria bajo los focos del teatro musical, la actriz Lucy Lummis inicia una nueva etapa como intérprete de jazz con el lanzamiento de su primer disco en solitario en 2014. Dos años después, la artista prepara el que será el más intimista de sus conciertos, que podremos disfrutar la noche del próximo 14 de agosto en el patio del Teatro Galileo. Guillermo Názara se reúne con Lummis para hablar de este nuevo montaje, que supone uno de los mayores retos a los que la cantante se ha enfrentado en toda su carrera.
De actriz de teatro musical a la gran diva española del jazz. Sin duda, este género marca un antes y un después en tu carrera.
Siempre ha estado ahí, en realidad. Llevo haciendo jazz desde hace muchos años, lo que pasa es que nunca me he dedicado exclusivamente a este estilo. Lo que más ha marcado este antes y después ha sido el disco que saqué hace dos años. Me ha permitido mostrar qué es lo que de verdad me gusta cantar cuando no estoy haciendo teatro musical.
¿Cómo nace este cambio de rumbo en tu carrera?
Es una necesidad que ha nacido con los años. Poco a poco he podido encontrar el género que creo que mejor me define como artista. En cierto modo, es el resultado de un proceso de madurez: durante años, mi padre (productor del disco) me estuvo proponiendo la idea, pero no fue hasta cuando noté que realmente me sentía preparada que decidí lanzarme con la grabación.
Parece que el jazz siempre te ha acompañado…
Así es. Desde que empecé a cantar a los 21 años, justo después de graduarme en Londres, mi carrera en el teatro musical se ha compaginado con el jazz. Lo que pasa es que hay musicales que duran muchas temporadas (afortunadamente); algo que te quita mucho tiempo y no te permite prestarle atención a otros proyectos. No obstante, creo que ahora es el momento: tengo la madurez para subirme al escenario y defender yo sola un concierto.
¿Es el jazz un género consolidado en España?
Obviamente no es el género más conocido ni más popular, pero tampoco creo que lo sea en ningún país; ni siquiera en los EE.UU, aunque haya más gente que lo conozca. El problema es que aquí nadie encuentra la forma de hacer dinero con él. El talento está, pero nadie ha dado con la clave para que una sala se llene con un concierto de jazz. Es un mundo complicado… Y sabiendo que es complicado, me ha dado por meterme en él.
Algo parecido pasa con el teatro musical en nuestro país. ¿Qué crees que le falta al público español en comparación con, por ejemplo, el londinense?
La pobreza que sufrió España ha afectado mucho a su riqueza cultural. Hoy en día se siguen valorando prácticamente solo a los autores clásicos. No obstante, creo que estamos empezando a recuperarnos; y muy rápidamente. Hay mucha gente que viaja solamente para ver o conocer a sus artistas favoritos.
El próximo 14 de agosto darás un concierto en exclusiva en el Galileo. ¿Qué nos puedes adelantar sobre este espectáculo?
Será un concierto tanto para los “jazzeros” como para los “no-jazzeros”; y si eres fan de los musicales, te sonarán unas cuantas canciones. Habrá números de Gerswhin, Cole Porter… Números del Broadway más clásico y piezas que se han convertido en standards por su genialidad. Será además muy íntimo, ya que al prescindir de una big band que me acompañe, no te crea histrionismo sobre el escenario. No obstante, tendrá ritmo y, aunque apenas haya escenografía, la estética estará muy cuidada. Y también contaré con la colaboración de algunos amigos que participarán como artistas invitados; aunque todavía no puedo adelantar quiénes serán.
Voz, piano y contrabajo. ¿Por qué una versión tan reducida?
Aunque las big bands me encantan, son algo que ya he hecho. Artísticamente me sentía saciada con ellas; es más, cuando di mi último concierto, pensé que sería precioso hacer algo con muchos menos instrumentos. Ahora se trata de dar atención al detalle, algo que no se hace tanto con una orquesta; algo que supone un reto porque estás desnuda en el escenario. Pero tras haber dado el paso de trabajar con este género, creo que ahora estoy preparada para dar este otro.
Si tuvierais que darme una razón para ir a ver Lucy Lummis Jazz Trio, ¿cuál sería?
¿Qué cosa mejor tiene uno que hacer en Madrid un domingo por la noche? Nada como disfrutar de un concierto de hora y media al aire libre.
Entrevista realizada por Guillermo Názara (@MrNazara)