Crítica de “El Perro del Hortelano”: La inmortalidad de un texto

vertic_880_0

El Teatro Lara revive uno de los grandes clásicos de la escena española de la mano de la compañía “Alas Tablas Teatro”. Guillermo Názara nos da su visión sobre este nuevo montaje basado en una de las obras más inmortales de Lope de Vega; que durante el mes de octubre podremos ver cada domingo en la Sala Lola Membrives.

Han pasado casi 400 años desde que una de las piezas más memorables de nuestra Literatura vio la luz por primera vez sobre las tablas de los corrales de comedias. Repleta de crítica e ironía, El Perro del Hortelano era un deformado espejo de la sociedad del momento. Siglos después, podría pasar por una obra contemporánea ambientada en otra época; en ese sentido, hemos cambiado muy poco.

Con una sencilla pero acertada escenografía, resulta difícil no impregnarse del ambiente aristocrático nada más bajar el primer escalón. Melodías de Chopin recorren en directo el patio de butacas mientras el público toma asiento, provenientes de una abstraída pianista que no tardará en revelarse como una de las protagonistas. Palabra y música se unen en más de una ocasión, haciendo del montaje una narración ágil y divertida; cuyo interés rara vez decae.

Pero hay una partitura todavía más presente. Las risas del público, totalmente entregado a los líos amorosos que se traen entre sí los condes y criados, son sin duda su mayor acompañamiento; inagotable hasta el final. Todo ello respaldado por un buen elenco que no duda en incluir unos cuantos guiños a la actualidad (y bravo por haberlo hecho) y que saca a relucir su vis cómica en más de una escena.

Todos los domingos de octubre al mediodía, la compañía “Alas Tablas Teatro” nos trae esta entretenida revisión de una de las obras más aclamadas de la Historia; y nos ayuda a entender por qué después de tanto tiempo, Lope sigue siendo un autor inmortal.

Por Guillermo Názara (@MrNazara)

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: