Entrevista a Tomás Padilla: “Nuestros artistas deben reunir las cualidades necesarias para interpretar papeles diametralmente opuestos”

Ni siquiera una pandemia mundial ha frenado las ganas y la ilusión de traer de nuevo a Madrid dos de los musicales más conocidos de todos los tiempos. Por tiempo limitado, la compañía Theatre Properties representa Jeckyll y Hyde Annie, dos obras prácticamente opuestas pero ambas capitaneadas bajo las órdenes de Tomas Padilla. Guillermo Názara conversa con el director y productor sobre estos dos nuevos montajes, que hasta finales de septiembre podrán verse en la Sala Roja de los Teatros del Canal.

‘Annie’ y ‘Jekyll & Hyde’, dos de los musicales más emblemáticos de la Historia. Asumir su dirección debe ser sin duda un reto…

Pues sí, se podría calificar como un reto, pero también es verdad que es un reto muy interesante. Son dos espectáculos musicales completamente diferentes y para públicos muy distintos, por lo que a cada cual hay que tratarlo y dirigirlo de una forma distinta. 

Ambos musicales ya se representaron con éxito en Madrid. ¿Supone esto una presión añadida ahora que estrenáis una nueva versión de cada uno?

No, en absoluto. Ambos están basados en las versiones que ya esta misma productora, Theatre Properties, representó hace años. Son los mismos espectáculos con licencia de Broadway, pero mejorados tanto en el libreto como en las canciones y la puesta en escena. 

Escena de 'Annie'
Escena de ‘Annie’

¿Cuál ha sido tu proceso a la hora de recuperar estos dos grandes clásicos?

Pues en verdad es bien sencillo: recuperar tanto la dirección como la producción de los espectáculos que hicimos hace años, volver a obtener los derechos y adaptar el show a los tiempos que corren actualmente que son, en mi opinión, bien distintos a la situación que teníamos hace 20 años. 

Como director, ¿notas menos libertad creativa al trabajar en obras que ya han sido representadas

Pues la verdad es que no. Mi doble función de director y productor me otorga toda la libertad necesaria para dirigir los espectáculos conforme a la línea artística que decido representar. 

Dirigir ambos proyectos es como el lema de ‘Jekyll y Hyde’: la dualidad primaria del hombre

¿Nos espera alguna novedad en estas producciones?

Creo que muchas por cuanto el dinamismo, la frescura, el ritmo, el colorido y la calidad de todos los profesionales que representan y trabajan en la obras. Hacen de ellas un espectáculo digno de ver. 

‘Annie’, una obra familiar. ‘Jekyll’, una trama oscura y compleja. No debe ser fácil llevar a la vez el control de dos piezas tan dispares…

Precisamente eso es lo bonito y lo interesante de producir y dirigir ambos proyectos a la vez. Es como el lema de Jekyll y Hyde: la dualidad primaria del hombre; en este caso, la dualidad y diversidad de la trama de ambos espectáculos. 

Escena de ‘Jeckyll & Hyde’

¿Qué ha sido lo más difícil de dirigir ambos montajes?

Creo que lo más complejo ha sido la elección de la compañía artística. El objetivo principal era que fueran artistas muy versátiles, pues deben reunir las cualidades necesarias para interpretar papeles diametralmente opuestos. Pongo un ejemplo concreto en la figura de Silvia Villaú, que se tiene que desdoblar en una secretaria fina, elegante en su papel en Annie, e inmediatamente transformarse en una prostituta, en el lado oscuro, en la obra de Jekyll & Hyde

¿Por qué hay que ver ‘Annie’ y ‘Jekyll’?

Porque son dos musicales clásicos de Broadway, de toda la vida, premiados con todos los galardones de teatro a nivel mundial y porque la representación que se lleva a cabo en España es fiel reflejo de su libreto y de su música adaptados al español.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: