La Sala Verde acogerá por tiempo limitado el estreno absoluto de esta nueva adaptación de la obra de Benoit Solès, cuya versión original obtuvo cuatro Premios Molière y que en esta ocasión dirige Claudio Tolcachir. Titulada La Máquina de Turing, el montaje explora la fascinante vida del precursor de la informática, así como su cruel y fatídico desenlace.
Mucho hemos avanzado desde que, en los años 40, el criptógrafo inglés Alan Turing creara una sofisticada máquina conocida como Enigma, que se convertiría en el primer ordenador de la Historia y que ayudaría a los servicios secretos británicos a descifrar las estrategias militares de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Pero la informática no sería la única en evolucionar desde sus tiempos, sino también los derechos y la visión generalizada de una sociedad injusta, que condenó al científico y atleta a la castración química por el simple hecho de ser homosexual.
Cientos de páginas se han escrito desde que en los años 70 fueron reveladas sus grandes contribuciones, ya sea en ensayos, novelas o incluso libretos. Ahora, los Teatros del Canal acogen por tiempo limitado esta nueva versión que explora las dos caras de una apasionante vida que por desgracia terminó muy pronto, cuando el inventor apareció muerto con tan solo 41 años, yaciendo a su lado una manzana envenenada con cianuro.
Dirigido por Claudio Tolcachir, La Máquina de Turing narra el destino del inventor y matemático, quien hasta 2012 no recibiría el perdón Real por la condena de su homosexualidad (si bien quizás ese perdón debería haberlo pedido el propio estado), gracias a la carta que un grupo de científicos, entre los que figuraba Stephen Hawking, enviaron al diario The Daily Telegraph. Daniel Grao se pone en la piel del genio, en su segunda colaboración con el director argentino después de Emilia, y compartiendo escena con Carlos Serrano, a quien previamente pudimos ver en La Ternura. El montaje, por su parte, es una adaptación del texto original del dramaturgo Benoit Solès, galardonada con 4 premios Molière, y a su vez basada en la obra de Hugh Whitemore Breaking The Code (1986).
La producción se representará del 22 de octubre al 15 de noviembre en la Sala Verde. Las entradas están disponibles en taquilla y en el siguiente enlace.
Por Guillermo Názara