La Sala Verde acogerá desde esta semana el estreno mundial de la nueva producción de Albert Boadella. Protagonizado por la soprano María Rey-Joly en el papel de María Callas y el tenor Antonio Comas como Onassis, la obra recuerda, a través famosas arias, los mejores momentos de la gran dama de la ópera, condenada a la decadencia en el final de su vida.
Sumida en la desgracia, inmersa en su propia oscuridad, la que en su momento llegó a ser diosa de la escena, ahora se marchita entre bastidores. Ninguna otra vida encarna mejor el drama de una heroína trágica que la propia historia personal de María Callas. Privada de amor tras la muerte de Onassis y blanco infalible de la crítica internacional cuando su voz empezó a resentirse, quien en su día fue la primera dama de la ópera ahora tan solo encuentra la felicidad en los recuerdos de otras épocas mejores. Recuerdos que ahora se convierten en homenaje.
El director y dramaturgo Albert Boadella regresa con el estreno mundial de su último montaje. Protagonizado por la soprano María Rey-Joly como la Callas y el pianista y tenor Antonio Comas como Aristóteles Onassis, Diva es un viaje a los sentimientos de la icónica artista durante la etapa más dura de su trayectoria. Narrado a través de las arias que la catapultarían a la fama y le harían ganarse el respeto y admiración del público más selecto, la obra se centra en la oposición de las dos caras de su vida, en la que el éxito profesional conllevó duros sacrificios personales.
Con este proyecto, Boadella recupera el drama operístico, que ya ha cultivado con producciones como Don Carlo, El pimiento Verdi o ¿Y si nos enamoramos de Scarpia?. Para ello, ha querido contar de nuevo con su equipo habitual en este tipo de propuestas, compuesto por Manolo Coves en la dirección musical, Bernat Jansá en la iluminación, Martina Cabanas como ayudante de dirección y Dolors Caminal como asesora de arte. El elenco, por su parte, cuenta con un gran recorrido lírico: los créditos de María Rey-Joly incluyen, entre otros, Così fan tutte (Fiordiligi) de Giorgio Strehler, produccion del Piccolo Teatro di Milano, Don Giovanni (Donna Anna y Donna Elvira) o La Bohème (Musetta); Antonio Comoas, por su lado, ha participado en los montajes de Boadella El Pimiento Verdi e Y si nos enamoramos de Scarpia, además del espectáculo de The Opera Locos, ganador del Premio Max 2019.
La obra se representará en la Sala Verde del 15 al 24 de enero. Las entradas están disponibles en el siguiente enlace.
Por Guillermo Názara