
Casi 15 años después de su última representación en España, uno de los musicales más icónicos de los 80 regresa a la capital en una nueva versión dirigida por Pablo Salinas y Coco Comín. Ambientado en los últimos años de una escuela de artes escénicas de Nueva York, la obra es un reflejo de los problemas y retos de la juventud, mostrando sin tapujos temas tan crudos como la búsqueda de la propia identidad, la sexualidad y las drogas.
“I’m gonna live forever. I’m gonna learn how to fly–high”. Y así ha ocurrido. Desde su estreno en el cine a principios de los 80, Fama se ha convertido en uno de los musicales más representados y conocidos de todos los tiempos. Ahora, casi 15 años después de su última función en España, su mismo productor arranca una nueva versión, capitaneada por Pablo Salinas y Coco Comín. Tras su paso por el Teatro Tívoli de Barcelona, la Escuela de la Calle 46 moverá sus instalaciones a Madrid, dispuesta a matricular a todo aquel que tenga el coraje y la pasión necesarios.
“Aunque esta producción será completamente nueva en cuanto a la adaptación del texto original, arreglos musicales y orquestación, coreografía, elenco, diseño de vestuario, iluminación… mantiene la esencia de un espectáculo que ha atraído al teatro a varias generaciones”, explican los responsables del montaje. “Esperamos que sea un reclamo, no sólo para los nostálgicos de uno de los títulos más importantes de los 80, sino también para los más jóvenes aficionados a los musicales, que no han tenido la oportunidad hasta ahora de disfrutar en directo de un referente obligado del género”.

Ambientado en los últimos años del High School for Performing Arts de Nueva York, Fama continúa siendo un reflejo de los miedos y desafíos a los que se enfrentan los jóvenes. Superar los prejuicios, la búsqueda de la propia identidad, sexualidad y drogas, todo se muestra sin tapujos en esta trama que también saca a relucir la importancia del esfuerzo y la constancia a través de la música, el teatro y la danza. Representado por primera vez en el Coconut Grove Playhouse de Miami, la obra se ha representado en más de 28 países en cuatro continentes, entre los que además del Reino Unido (West End) y España, se incluyen Alemania, Brasil, China, Corea, Dinamarca, Finlandia, Francia y Hungría, entre otros.
Fama se representará en el Teatro EDP Gran Vía desde el 4 de marzo. Las entradas están disponibles en este link.
Por Guillermo Názara