El Fernán Gómez estrena una ambiciosa producción de Lope de Vega

La Sala Guirau abre su escena a Peribáñez y el Comendador de Ocaña, una de las obras más famosas del autor del Siglo de Oro. Dirigido por Eduardo Vasco, el montaje pretende acercar los textos clásicos al público general, cuyos valores todavía son muy próximos a la actualidad. La producción, además, cuenta con un extenso reparto y un equipo creativo de primera línea, que incluye a Lorenzo Caprile como diseñador de vestuario.

Hoy toca hablar del honor… (Pausa incómoda dolorosa y acuciantemente larga). Y como eso es todo lo que conozco de él, mejor darle voz a aquellos que no solo sabían, sino que hicieron Historia escribiendo sobre él. El esplendor del Siglo de Oro está a punto de resurgir en Madrid, bajo la estela de quien seguramente fue su mayor representante en el teatro. Lope de Vega, quizás el dramaturgo más prolífico de toda nuestra literatura, regresa a la escena el próximo mes con uno de sus textos más famosos. La Sala Guirau acoge Peribáñez y el Comendador de Ocaña, una historia de hace más de 400 años, cuyos valores siguen siendo de rabiosa actualidad.

“Entendemos que ofrecer los clásicos al espectador es una responsabilidad, pero también una cuestión de disfrute artístico”, afirma Eduardo Vasco, director del montaje. “La consideración de los dramaturgos del Siglo de Oro, en este caso Lope de Vega, como autores para eruditos nos parece un despropósito cultural. No hay que olvidar que nuestros autores áureos escriben teatro para contar historias a la gente sencilla, entretenerla, enriquecer su espíritu y, en ocasiones, producir una reflexión. Creemos que el teatro debe ser, sin perder sus calidades ni sus virtudes, accesible; y para ello trabajamos.”

Adaptado por Yolanda Pallín, la obra se centra en la lucha contra el abuso de poder y la defensa de la propia dignidad. Ambientada en el mundo rural, la trama comienza cuando la boda de Peribáñez y su prometida se ve interrumpida por un accidente que sufre el Comendador. Cuando este recobra el conocimiento, se enamora al momento de una labradora, quien resulta ser la esposa de Peribáñez. Pero su pasión, pronto convertida en obsesión, terminará desatando un sangriento conflicto.

La producción cuenta a su vez con un equipo creativo de primera, con diseño de vestuario de Lorenzo Caprile, además de José Luis Massó como asesor de movimiento, iluminación de Miguel Ángel Camacho y escenografía y atrezo de Carolina González. El elenco, por su lado, lo completan Rafael Ortiz, Elena Rayos, Alberto Gómez Taboada, Mar Calvo, Julio Hidalgo, Francisco Rojas, Jesús Calvo, Manuel Pico y Daniel Santos. “Nuestras maneras teatrales como compañía son conocidas: el actor y la palabra en primer plano, la música en directo, el trabajo de elenco y una manera de entender el teatro sin artificios ni inventos epatantes”, concluye Vasco.

Peribáñez y el Comendado de Ocaña se representará del 3 al 27 de febrero. Las entradas están disponibles en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: