El Teatro Real concluye la obra cumbre de Wagner por tiempo limitado

El auditorio acogerá la producción de El Ocaso de los Dioses durante 9 funciones exclusivas hasta finales del próximo mes. Creado originalmente para la Ópera de Colonia, el montaje cuenta con la dirección de Robert Carsen y un equipo de casi 200 intérpretes entre músicos, cantantes y figurantes, entre los que estarán algunas de las mejores voces internacionales de este género.

Todo muere algún día. La más inevitable profecía, que a menudo tratamos de negar, se despliega como realidad y ficción con la producción del capítulo final de El Anillo del Nibelungo. Tan solo por nueve funciones exclusivas, la Ópera de Madrid representará El Ocaso de los Dioses, pieza con la que el gran compositor alemán puso punto y final a su colosal tetralogía, y a través de la cual pretendía mostrar la decadencia de la sociedad, pero también inspirar la fuerza con la que enmendar nuestros errores.

Creada originalmente para Colonia en el 2000, Robert Carsen firma la dirección de escena de este montaje, que desde entonces se ha repuesto en varias ocasiones. Bajo la batuta de Pablo Heras Casado, esta apuesta cuenta con un despliegue de intérpretes tan titánico como la obra en sí: 11 solistas, 115 músicos -repartidos entre el foso y 8 palcos para mantener la distancia de seguridad-, 62 coristas y 17 actores figurantes. Para los papeles principales, se han seleccionado a varias de las grandes voces internacionales del género, entre las que se encuentran Andreas Schager (Siegrfried), Martin Winkler (Alberich), Stephen Milling (Hagen) y Lauri Vasar (Gunther), entre otros.

Cartel promocional

Curiosamente fue esta última parte la que Wagner concibió primero cuando empezó a diseñar su ambicioso proyecto. En ella, el público será testigo de la muerte de su protagonista, Sigfrido, de sacrificio y destrucción… Pero a su vez, se acabará con ello la tiranía de los dioses y quizás se ponga también fin a la asoladora maldición que trae consigo el anillo, solo si se devuelve al Rin y con ello se restablece el orden natural. Con escenografía de Patrick Kinmonth e iluminación de Manfred Voss, el equipo lo completan Joan Matabosch (director artístico del Teatro Real) e Ignacio García-Belenguer (director general del Teatro Real).

El Ocaso de los Dioses se representará entre el 26 de enero y el 27 de febrero en la Sala Principal a las 18:30 h, salvo los domingos (17 h). Las entradas están disponibles en este link.

Por Guillermo Názara

Leave a Reply

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Change )

Twitter picture

You are commenting using your Twitter account. Log Out /  Change )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Change )

Connecting to %s

Blog at WordPress.com.

%d bloggers like this: