Matthew Golding y Lucía Lacarra, dos de las figuras más importantes de la danza internacional, protagonizan este nuevo ballet que explora las formas en las que nos relacionamos y los arduos momentos en los que toca separarse. Estrenado originalmente en Alemania el pasado mes de septiembre, la idea se originó durante la cuarentena, y se presenta como un llamamiento a la esperanza y a la posibilidad de que hay una luz al final del túnel.
A veces el sufrimiento puede ser el inicio de nuestra felicidad. Y del mismo modo, la privación de la libertad puede desatar desenfrenadamente nuestros espíritus, y a menudo, nuestra imaginación. El pasado confinamiento sirvió para muchos artistas como un periodo de retiro en el que dieron rienda suelta a su creatividad, y también a la reflexión. Ahora, tras su estreno original en el Teatro de Dortmund (Alemania) hace tan solo unos meses, el resultado de esta introspección llega a Madrid de la mano de dos de las principales figuras de la danza internacional.
Matthew Golding y Lucía Lacarra protagonizan Fordlandia, una producción inspirada en el encierro vital, en el que música, baile y arte visual se entremezclan en un canto al optimismo. “En una época que también es difícil para la danza, queremos soñar con tiempos mejores”, afirman sus creadores. “Queremos ver una luz al final del túnel y esperamos que la distancia que tenemos que caminar sea temporal, pero que el amor que sentimos sea permanente”. Con esta propuesta, según explican, pretenden hacer “sentir y evadirse al público, pues cada uno tiene que decidir por sí mismo si debe prestar atención a la realidad o al sueño, al desencanto o la esperanza”.
Utilizando como repertorio obras de compositores románticos y contemporáneos como Chopin y J. Johansson, la coreografía ha sido diseñada por Yuri Possokhov, Anna Hop, Juanjo Arques y Christopher Wheeldon, mediante la cual los artistas evocarán nuestras formas de relacionarlos, además de esos duros momentos en los que nos vemos obligados a separarnos. Ambos miembros del elenco, por su parte, cuentan con una asombrosa trayectoria mundial: Golding se formó en la Royal Ballet School de Londres y su principal influencia es el Het Nationale Ballet de Ámsterdam, mientras que Lacarra ha sido primera bailarina del Bayerisches Staatsballett (Ballet de la Ópera Estatal de Baviera) además de participar como protagonista en ballets de John Neumeier, John Cranko y Kenneth MacMillan.
Fordlandia se representará del 5 al 11 de enero. Las entradas se pueden adquirir en taquilla y en el siguiente link.
Por Guillermo Názara